Mostrando las entradas con la etiqueta cansancio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cansancio. Mostrar todas las entradas

27.3.09

Ella salía

Esta semana se realizaron unas marchas en contra de la penalización de la dosis personal. Me adhiero a los tantos escritos virtuales que comparan la propuesta restrictiva y hospitalaria con la situación de diferentes países autoritaristas. Añado: es una pena que la "moral" sea la que nos esté perjudicando de esa manera, la "moral goda" de este pueblo y su alteza presidencial.

Por otro lado, he estado escribiendo, motivado por una serie de encuentros. Siento que o van a llevar a nada, pero hace poco pensé en una imagen recurrente: una mujer que sale del cuarto mientras el hombre, fingiendo indiferencia, canta. Algo como: Ella salía de la casa. Mientras tanto, él cantaba entre bocanadas: "I've got some bad ideas involving you and me (…) You took me hostage and made your demands. I couldn't meet them so you cut off my fingers, one by one. O algo así."

Pegando el párrafo anterior. Esa canción es de alkaline Trio, que recientemente que h estado contaminado. Cualquier disco de esa banda tiene algo que me gusta. También he estado escuchando Bright Eyes y recuperé unos discos viejos viejos, de The Get Up Kids. Altamente recomendado el "Guilt Show".

Pero siento que divago... ha de ser el hambre y un poco el cansancio. Sí, esa hambre y no, no ese cansancio.

11.1.08

Cansancio, tos y TV

Llevo días de cansancio. Por trabajo con el grupo de investigación. Por tener que cerrar el capítulo en el colegio. Por la negligencia de las personas sin argumentos. Por la sexualidad tan viva que termina cuando llega el sueño y comienza cuando este se va. Leo ahora palabras en otros idiomas y escucho a algunos hablar en lenguas… pienso en la Torre de Babel, en Koselleck y su mentor, en la filosofía como algo que ahora dos que tres personas me motivan a conocer –y me niego-.

Tengo serios problemas con mi voz. La tos y las flemas me perjudican. Puede ser que hay algo que debo decir y no he dicho, algo que quiere salir. Creo que es puramente psicológico. En total, mi voz se va y vuelve. Hoy di un remedial sobre la primera guerra mundial: entre sus causas conceptuales, las motivaciones alemanas y el asunto eslavo. Cuando llegó la hora de hablar de los Balcanes y los eslavos mi voz me traicionó y se fue y ese fue el final de mi día como profesor.

Pensé con dos alumnas sobre las metas del nuevo año y tengo las mías –después de muchos años sin tenerlas:
1) Dejar la gripa atrás.
2) Conseguir trabajo (ya estamos muy cerca).
3) Mudarme de casa (condicional del segundo punto y por ende, cercana)
4) Terminar la maestría.
5) Dejarme encantar.

Me dejo con una foto: Mel, a quien quiero mucho y quien fue mi amor platónico durante media vida, pintó esta imagen de AljutiTV… no la pude pegar y esta en otro lugar.

3.4.07

333, el nombre del título

1. Sobre lo que falta.

1.1. Estoy en deuda conmigo... quiero reseñar (y no pasará del actual mes) los discos que he escuchado, lanzados este año, junto a las películas que de Babel hasta hoy he visto.

1.2. Si una mujer se corta el pelo, el hombre algo ha de decir. Si un hombre se corta el pelo, es raro que una mujer tenga algo que decir. ¿Ya dije cuanta aberración le tengo al feminismo y a pensar desde un género?

1.3. Otra vez me sedujo Lost. Ahora bajo los capítulos vía torrent.

2. Notas al medio del texto

2.1. Pictomachuret no me confirmó la hora y el lugar de la charla del sábado. Ahora rencor (no lo es, pero la esperé).

2.2. Lewin tiene chica. Su chica tiene blog recientemente creado. Ahora me conmuevo (no es irónico, es cierto).

2.3. Sólo quiero beber. Ahora me la pego (si).

3. Sobre lo que sobra.

3.1. Sobra lo que sobra. Así de simple.

3.2. Está de sobra estar sobre sobrado.

3.3. Sabrá el sobre.

4.3.07

Memoria

Cuando un historiador habla de memoria ¿de qué está hablando? En una primera instancia, parece auto-evidente pues, la historia en tanto materia del pasado es en sí misma memoria. Diferente cuando, por golpe de surte pensamos que la memoria es dos cosas a la vez: por un lado, el ejercicio de pensar en pasado y por otro, la aplicabilidad del pensar en pasado, para un presente que se torna en pasado inmediatamente. Memoria es pensar en pasado para aplicar al pasado. ¿Qué categoría de futuro podríamos construir sobe este flujo temporal infinito? Ninguna. Se torna obsoleto pensar en historia sólo como pasado, pues si historia es memoria, entonces historia es a su vez la manera de accionar sobre el pasado mismo.